Saltar al contenido
"Cuando la confianza sustituye al miedo y todas las voces encuentran su lugar en la política, la democracia se convierte en algo más que una idea: se convierte en un camino hacia la paz duradera".

Hermenegildo Mulhovo, Director Ejecutivo, Instituto para la Democracia Multipartidista

Ir a
  • NIMD en Mozambique: Panorama
  • Qué hacemos
  • Cómo lo hacemos
  • Conozca al equipo

Objetivo principal

Fomentar la confianza, reducir la violencia electoral y reforzar los procesos democráticos en Mozambique, ampliando al mismo tiempo las voces de los grupos marginados, especialmente mujeres y jóvenes, en la política y la toma de decisiones.

Resultados

Mediante apoyo y formación, NIMD y nuestro socio IMD dotaron a las ligas de mujeres de herramientas y estrategias para presionar con éxito para que se presentaran más mujeres como candidatas principales en las elecciones municipales de 2023. Gracias a ello, se presentaron 24 candidatas, lo que supone un aumento con respecto a 2018. De ellas, seis resultaron elegidas.

Ejecutada conjuntamente por el IMD y sus socios, la Sala de Paz de Mozambique trabaja para salvaguardar la integridad y la legitimidad del proceso electoral. Tras las elecciones generales de 2024, formó a los partidos políticos en litigios electorales, equipándolos para hacer frente a las irregularidades electorales por medios no violentos. Esto ha ayudado a los partidos a establecer un nuevo conjunto de procesos legales transparentes, un primer paso para reconstruir la confianza en la democracia y reducir el riesgo de violencia electoral en el futuro.

El NIMD y el IMD dialogan periódicamente con políticos de todos los partidos. Juntos crearon y promovieron una agenda política nacional de la mujer para fomentar la participación significativa de las mujeres en la política. Con el apoyo de todo el espectro político, y firmada por varios líderes cívicos, esta agenda es un paso significativo para amplificar las voces de las mujeres en la política y promover la colaboración entre partidos para avanzar en políticas que incluyan la perspectiva de género.

Mozambique: Contexto político

Desde que salió de una guerra civil de 16 años en 1992, Mozambique ha mostrado un notable compromiso con la paz y la democracia. El país estableció un sistema político multipartidista, celebra elecciones periódicas y firmó un histórico acuerdo de paz en 2019. Pero, al igual que muchos países con una historia de conflictos, Mozambique sigue lidiando con la inestabilidad política y las tensiones entre los partidos políticos.

En el centro de muchos de estos retos se encuentran las cuestiones de la política inclusiva y las libertades políticas. Los obstáculos a la participación política siguen estando arraigados para muchos grupos estructuralmente excluidos, entre ellos las mujeres y los jóvenes. Entre ellas se encuentran la limitada libertad de expresión dentro de los partidos políticos y las restricciones a las ligas de mujeres y jóvenes.

Además, el ejercicio efectivo de los derechos constitucionales, como la libertad de expresión y el derecho a manifestarse pacíficamente, sigue siendo un reto importante. Las protestas suelen recibir respuestas represivas, incluido el uso excesivo de la fuerza. Tras las últimas elecciones generales celebradas en Mozambique en octubre de 2024, esta realidad quedó dolorosamente patente. En medio de la mala conducta electoral, la impugnación y las denuncias de fraude, murieron más de 100 personas en las protestas postelectorales.

Mozambique se encuentra ahora en un momento importante. En los próximos meses y años, el país tendrá que trabajar para recuperar la confianza en la política y reforzar sus cimientos democráticos. Dando prioridad a la política inclusiva, mejorando la transparencia y la solidez de los sistemas electorales y reconstruyendo la confianza entre los ciudadanos y las instituciones, Mozambique puede dar pasos significativos hacia una democracia en la que se escuchen todas las voces, en particular las de los históricamente excluidos. Esto será esencial para garantizar una paz duradera, la estabilidad y un sistema político que funcione para todos.

Qué hacemos

NIMD trabaja en Mozambique desde el año 2000. La ejecución de nuestros proyectos corre a cargo de nuestra organización asociada, la Instituto para la Democracia Multipartidista de Mozambique (IMD)que se ha comprometido a apoyar la aplicación del Acuerdo de Paz y a promover la participación significativa de las mujeres y los jóvenes en los procesos políticos.

Nos centramos en construir un sistema y una cultura políticos integradores mediante el diálogo entre partidos, la formación y la colaboración entre políticos y sociedad civil. Esto incluye apoyar unas elecciones transparentes y pacíficas, reforzar la confianza entre los actores políticos y amplificar las voces de los grupos marginados.

Creemos que una política más integradora, transparente y representativa es esencial para un futuro estable y democrático, en el que los ciudadanos se sientan escuchados, confíen en sus instituciones y participen activamente en la configuración del futuro de su país.

Lo que hacemos: En cifras

34
Número de sesiones de diálogo
12
Número de partidos políticos que participan en actividades de diálogo

Cómo lo hacemos

Diálogo

En el centro de nuestro enfoque en Mozambique está el diálogo. El NIMD y el IMD trabajan con distintos grupos para promover un debate respetuoso e integrador sobre temas cruciales para el futuro de la democracia mozambiqueña.

En primer lugar, trabajamos para promover la colaboración entre partidos, una mayor transparencia y un entorno más fiable en torno a las elecciones. En 2014, el IMD puso en marcha la iniciativa Peace Room, un enfoque innovador destinado a resolver disputas electorales reuniendo en una sala a actores clave de todo el espectro político en momentos clave del ciclo electoral. A continuación, debatían en tiempo real un enfoque unificado de cualquier posible anomalía electoral, lo que aumentaba la fe pública en la integridad del proceso. El modelo se repitió en las elecciones generales de 2019 y 2024.

Históricamente también ha habido una brecha entre la sociedad civil y el gobierno en Mozambique, con interacciones a menudo hostiles e improductivas. Trabajamos para sentar a la mesa a estos diferentes actores y garantizar que los conocimientos y la experiencia puedan compartirse en una atmósfera respetuosa. Los diálogos anteriores del IMD se han centrado sobre todo en crear consenso en torno a las industrias extractivas, mientras que los diálogos más recientes se han centrado en la política inclusiva, incluida la creación de estrategias conjuntas para derribar las barreras a la participación política de las mujeres y los jóvenes. Cuando una iniciativa de este tipo se basa en el consenso por encima de las divisiones, adquiere mayor legitimidad y tiene más posibilidades de impulsar un cambio duradero.

Política responsable

Como parte de nuestro compromiso de apoyar una política segura, transparente e integradora, el NIMD y el IMD imparten cursos de formación para políticos. Nuestro objetivo es ayudar a los políticos y a sus instituciones a responder a las necesidades de los mozambiqueños y fomentar la confianza de la población.

Una de nuestras mayores tareas en los próximos meses será prestar apoyo a los nuevos parlamentarios. Tras las elecciones de 2024, más del 50% de los diputados recién elegidos son caras nuevas. Organizaremos sesiones de iniciación para ayudarles a desenvolverse en sus funciones y responsabilidades. Este apoyo será crucial debido a las grandes expectativas y a la presión por rendir mientras los ciudadanos esperan ansiosos.

Además, proporcionamos apoyo y formación a los representantes de los partidos políticos en temas como la inclusión, el liderazgo y el desarrollo de políticas, para ayudar a los partidos a mejorar sus competencias, su proceso de toma de decisiones y su democracia interna. Por ejemplo, nuestra formación 2023 para partidos políticos sobre la elaboración de manifiestos escritos, llevó a varios partidos a incluir una perspectiva sensible al género y a la juventud en la elaboración de sus manifiestos para las elecciones de 2024.

Por último, nuestra Sala de la Paz desempeña un papel crucial en el fortalecimiento de la transparencia de los procesos electorales en Mozambique. La Sala de Paz elabora informes y estudios políticos que incluyen recomendaciones para la reforma electoral. Además, al supervisar y compartir eficazmente información en tiempo real sobre el ciclo electoral -como el registro de votantes, la campaña, el día de la votación y la tabulación de resultados-, la Sala de Paz trabaja para garantizar la integridad y legitimidad de los procesos electorales. Manteniendo la vigilancia y la dedicación a los principios democráticos, Mozambique puede trabajar hacia un futuro en el que las elecciones sean justas, transparentes y libres de violencia.

Las mujeres en la política

Tradicionalmente, las mujeres de Mozambique han estado excluidas de los puestos de responsabilidad política, pero el IMD se esfuerza por garantizar que las voces de las mujeres y los jóvenes se amplifiquen a medida que el país avanza hacia una política transparente e integradora.

Entre las iniciativas cabe citar la Academia de Mujeres Políticas del IMD y un programa centrado en las mujeres, la paz y la seguridad que promueve activamente el papel de la mujer mediante el intercambio de conocimientos y la creación de redes. También trabajamos con las ligas femeninas de los partidos políticos y la sociedad civil, con el objetivo de apoyarlas en su labor hacia una democracia inclusiva. A través de ambas plataformas, nos centramos en apoyar a las participantes a medida que adquieren habilidades y conocimientos para sortear las barreras políticas y hacer valer su influencia en su democracia.

Una visita de intercambio de mujeres líderes de la Academia Política de Mujeres a Sudáfrica en 2023, por ejemplo, contribuyó a ampliar las redes de las participantes, así como a desarrollar sus capacidades de cabildeo y diálogo.

Conozca al equipo

Hermenegildo Mulhovo
Hermenegildo Mulhovo
Director Ejecutivo NIMD Mozambique
Seguir leyendo

Hermenegildo Mulhovo tiene más de 25 años de experiencia en el campo del desarrollo comunitario y la asistencia a la democracia multipartidista, y sus áreas de especialización son los procesos políticos, la consolidación de la paz, la gobernanza democrática de los recursos naturales y la planificación estratégica. Recibió formación especializada en el Center For Justice and Peace Building de la Eastern Mennonite University (EE.UU.) y en Strategic Peacebuilding Processes through Dialogue and Mediation en la Folke Bernadotte Academy de Suecia.

Reem Judeh
Reem Judeh
Asesor principal de programas y conocimientos
Seguir leyendo

Reem Judeh es el punto focal en La Haya que trabaja con el equipo de Mozambique. Con más de 20 años de experiencia en cooperación internacional y justicia social en múltiples ámbitos en Europa, Asia Central y Oriente Medio, Reem posee amplios conocimientos relacionados con la buena gobernanza, el apoyo a la democracia, la paz y la seguridad de las mujeres, los derechos de las minorías y el espacio de la sociedad civil. También es la principal asesora temática del NIMD en materia de educación para la democracia.

Con quién trabajamos

Instituto para democracia Multipartidaria Mozambique

Ejecutamos nuestros proyectos en Mozambique junto con el Instituto para la Democracia Multipartidista de Mozambique (IMD), una organización independiente e imparcial comprometida con el apoyo a la democracia en Mozambique.

Ministerio de Asuntos Exteriores de los Países Bajos

Nuestro trabajo en Mozambique está financiado por el Ministerio holandés de Asuntos Exteriores en el marco del programa El poder del diálogo programa. El consorcio Power of Dialogue está formado por NIMD, Instituto Gorée, Akina Mama wa Afrikay Centro de Estudios Mediterráneos Internacionalesy trata de potenciar la colaboración de los agentes políticos y cívicos para participar en procesos políticos responsables. También recibimos financiación del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandiaa través de Demo Finlandia.

noticias relacionadas

publicaciones relacionadas