5 maneras de defender la democracia en su propio patio trasero
Las elecciones están a la vuelta de la esquina. Mañana, 29 de octubre, de los Países Bajos acudirán a su colegio electoral local para votar en las elecciones nacionales. ¿Reside usted en los Países Bajos y puede votar? Averigüe dónde puede votar a través de la Mapa de los colegios electorales de Open State.
Sin embargo, las elecciones son sólo una de las formas de ejercer el derecho al voto.
A continuación te damos algunos consejos para defender la democracia en tu barrio antes y después de las elecciones.
1. Participar en las elecciones
Empezando fuerte, y de actualidad. Participe en sus elecciones, tanto nacionales como locales.
- Acuda a las elecciones con conocimiento de causa. Anima a los que te rodean a hacer lo mismo. ¿Qué partidos hay y qué defienden? ¿Coinciden con tus valores? Puedes obtener más información sobre los manifiestos de los partidos de forma fácil y accesible a través de herramientas como PartijPlein si estás en los Países Bajos
- Consejo extra ¿Le interesa saber lo demócrata que es su partido? Sí. Entonces diríjase a DemocratieWijzer.nl.
- Ser voluntario en los colegios electorales. Puede inscribirse para contar votos en su colegio electoral local a través de su ayuntamiento.
- Conviértase en observador. Si, por ejemplo, reside en la Unión Europea o en un país asociado, puede formarse para Conviértase en observador electoral y apoyar a otros países en la celebración de elecciones libres y justas.
2. Diálogo ¡con los que te rodean!
Los valores del diálogo son fundamentales para la democracia. Sólo a través del diálogo podemos construir democracias inclusivas.
Todos hemos hablado alguna vez con alguien, cercano o lejano, que piensa de forma diferente, políticamente o no. A veces estas conversaciones pueden resultar acaloradas, sobre todo cuando los temas son cercanos. En momentos así, el diálogo es nuestro amigo.
Nuestros consejos para entablar un diálogo:
- Mantén la curiosidad. Ve con la mente abierta y sigue haciendo preguntas. La curiosidad es la clave.
- No esperes cambiar la opinión de nadie, pero el diálogo es una forma de entenderse mejor y encontrar puntos en común.
- Conoce tus límites. Si la conversación se acalora y no estás en un espacio seguro, también está bien alejarse y retomar la conversación en otro momento.
3. Afiliarse a un partido o movimiento político
Puedes comprometerte a distintos niveles. Puedes empezar por afiliarte a un partido político, asistir a sus actos locales o acudir a la conferencia nacional y proponer o votar las mociones que te interesen.
- Empieza poco a poco. Asiste a una reunión de la sección local para hacerte una idea de cómo funciona el partido y si coincide con tus valores.
- Participe en la elaboración de políticas. Muchos partidos agradecen las aportaciones de sus afiliados sobre posiciones políticas y programas electorales.
- Apoyar los movimientos de base. Si los partidos tradicionales no resuenan contigo, considera la posibilidad de unirte a movimientos temáticos que defienden causas que te preocupan, desde la acción por el clima hasta la justicia social.
4. Infórmate: descubre por qué es importante la democracia
Sencillo pero eficaz. Comprender los fundamentos de la democracia ayuda a apreciarla y protegerla.
- Lee sobre los principios democráticos. Explore recursos sobre derechos humanos, Estado de Derecho, libertad de expresión y contrapesos y salvaguardias.
- Siga fuentes de noticias creíbles. Manténgase informado sobre la actualidad a través de diversos medios de comunicación fiables para obtener una perspectiva equilibrada.
- Averigüe por qué es importante. En NIMD creemos que un futuro pacífico y próspero depende de una democracia receptiva e inclusiva. Más información aquí.
5. Participa en tu comunidad
La democracia no sólo se produce en las urnas, sino que prospera en comunidades en las que la gente participa activamente.
- Trabaje como voluntario en organizaciones locales. Apoye a grupos que trabajan en temas que le preocupan, ya sea la educación, la protección del medio ambiente, la igualdad de género o el desarrollo comunitario.
- Tender puentes entre comunidades. Relaciónese con personas de diferentes orígenes y perspectivas a su alrededor para reforzar la cohesión social.
- Busca protestas pacíficas que te interesen. Las protestas pacíficas son un derecho democrático fundamental y una forma poderosa de hacer oír tu voz. Comprueba si en tu barrio se celebran protestas pacíficas en torno a días internacionales o cuestiones acuciantes, por ejemplo, a través de Oxfam Novib sitio web.
¡Cada acción cuenta!
Defender la democracia no es una acción puntual, sino un compromiso permanente. Como cualquier relación a largo plazo, necesita tiempo, atención y esfuerzo para prosperar.
Tanto si eliges uno de estos enfoques como los cinco, recuerda que cada acción cuenta. La democracia necesita demócratas y prospera cuando los ciudadanos están activos, informados y comprometidos.
¿Qué vas a hacer hoy para defender la democracia?