Saltar al contenido
Volver a la vista general

Más de 100 partidos etíopes se unen al Primer Ministro para firmar el nuevo Código de Conducta

Publicado el 19-03-2019
Tiempo de lectura 2 minutos
  • Etiopía
  • Noticias
Ethiopian PM Abiy Ahmed signs the code of conduct on behalf of the ruling EPRDF.
El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, firma el código de conducta en nombre del partido gobernante, el EPRDF.

Una de las ventajas de tener un sistema multipartidista dinámico es que se puede elegir entre varios partidos. Eso significa que los votantes pueden optar por un cambio de rumbo en la política, pidiendo cuentas a los gobiernos en las urnas en función de sus propuestas políticas. Los votantes no están atrapados en una facción dentro de un partido, ni se les ofrece una "elección" de partidos que en realidad tienen pocos rasgos distintivos.

Sin embargo, para que esto funcione, es necesario que los partidos se adhieran colectivamente a las normas. Las tácticas turbias y las prácticas corruptas no benefician a nadie; el votante queda privado de sus derechos y el país pierde las ventajas de un gobierno responsable. Ya se trate de financiación, comunicación o cualquier otra cosa, los partidos deben gozar de igualdad de condiciones. Cuando un partido empieza a incumplir las normas, los votantes y los partidos pierden la confianza en todo el sistema y la democracia se detiene.

Los partidos etíopes han dado recientemente un gran paso hacia el fortalecimiento de su sistema de partidos con la firma de un nuevo código de conducta en Addis Abeba. El código de conducta establecerá las normas de actuación de todos los partidos etíopes en los próximos años. Más de 100 dirigentes de partidos, entre ellos el Primer Ministro, Dr. Abiy Ahmed, del gobernante EPRDF, asistieron a la ceremonia de firma.

El primer ministro etíope, Abiy Ahmed, firma el código de conducta en nombre del partido gobernante, el EPRDF.

 

El código de conducta es el resultado de un diálogo que el NIMD está facilitando a través de su programa de Asociación Estratégica en el país, en cooperación con la Junta Electoral Nacional de Etiopía (NEBE). El diálogo incluye a más de 100 partes y se basa en un formato más integrador que cualquier otro que se haya intentado antes en el país.

Todos los partidos presentes firmaron el documento. Bayene Petros, jefe de la coalición opositora Medreck, declaró que, aunque su partido se había negado a firmar el documento anterior, había firmado éste porque era el resultado de un diálogo integrador. El líder del G7, Berhanu Nega, expresó su optimismo de que las cosas hayan cambiado para bien, señalando que a pesar de haber tantas partes en el diálogo, éste había conseguido producir un documento de consenso.

Dirigiéndose a los asistentes, el primer ministro saludó el documento como un hito en la democratización etíope y pidió a la policía, los medios de comunicación y las fuerzas de seguridad que trataran a todas las partes por igual. Las próximas elecciones están previstas para 2020, cuando los votantes elegirán al primer ministro y al parlamento en unas elecciones generales.